Archivo de marzo 2010

Pantallas y mediatización contemporánea: mapas de prácticas e interrogantes teóricos

Por: Rubén Biselli

ABSTRACT

La ponencia a presentar en el Seminario buscará dar cuenta tanto de los fundamentos del Proyecto de Investigación: Interfaces en Pantallas: Mapas y Territorios (Celulares, TV, PC), llevado a cabo por investigadores de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina, como de algunos resultados provisorios alcanzados en el curso del mismo. Nos centraremos en dos cuestiones esenciales: por un lado,  los interrogantes teóricos que se plantean en el campo de los estudios comunicacionales a partir de la dominancia en la mediatización contemporánea alcanzada por las pantallas y por las interfaces específicas que articulan; por otro, el esbozo de un mapa de algunas de las prácticas concretas ligadas a dichas interfaces en pantalla que predominan entre ciertos usuarios argentinos.

Desearía compartir, a través de esta ponencia, algunas de las problemáticas que vertebran el trabajo de investigación que, desde 2007, un grupo de investigadores de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Nacional de Rosario  venimos llevando a cabo en el marco del Proyecto Interfaces en Pantallas: Mapas y Territorios (Celulares, TV, PC), que dirige la Dra. Sandra Valdettaro, fundamentalmente en lo referido a las pantallas en tanto operadores-clave de la mediatización contemporánea.

Habiéndonos ocupado durante varios años, en tanto equipo de investigación, de las transformaciones operadas en los periódicos a partir de la predominancia mediática de los dispositivos icónicos-indiciales, decidimos, al encarar un nuevo Proyecto, centrarnos en una de las fuentes mismas de dichas transformaciones: el lugar cada vez más central de las pantallas en los procesos sociales de mediatización y las interconexiones que se establecen entre ellas a partir de las interfaces de usuario que las atraviesan.

Plantear este objeto de investigación implicó inscribir la misma en la tradición teórica/epistemológica que liga indisolublemente tanto la semiosis desencadenada por los procesos mediáticos como las prácticas inherentes a los mismos a las transformaciones tecnológicas de orden comunicacional.

Pero también pensarla en el marco de una historia de los medios  que, en los últimos treinta años, vio afianzarse una sostenida distancia entre recepción y producción  -en gran medida, precisamente, por la irrupción incesante de tecnologías y dispositivos comunicacionales que la habilitan-, luego de un dilatado período de convergencia entre oferta y demanda asentado en la consolidación de la radiofonía, primero, y de la paleo televisión, después, y de su recepción dominantemente familiar.[1] Historia que se encamina, según los datos disponibles,  a una convergencia tecnológica en el nivel de la producción, basada, por supuesto, en las potencialidades de la digitalización: convergencia en tanto capacidad de diferentes plataformas de red de transportar tipos de servicios esencialmente similares y en tanto aproximación -vía pantalla e interfaces compartidas- de dispositivos mediáticos o informacionales de genealogía dispares. Pero historia  que sin embargo, paradójicamente apunta a una profundización radical, en apariencia, del proceso de divergencia e imprevisibilidad en recepción al que nos acabamos de referir.[2]

Interrogar las  pantallas y las interfaces que las atraviesan implica para nosotros interrogarnos al mismo tiempo sobre las modalidades, las consecuencias y los enigmas de estos dos procesos históricos. Sobre todo porque una rápida mirada sobre el estado de la cuestión nos llevó a constatar, por un lado, cierto desconcierto recurrente a la hora de pensar a las pantallas desde una teoría de la mediatización, y, por otro, la ausencia de un mapa convincente tanto de  las prácticas reales de los usuarios argentinos de pantallas -y de los imaginarios que las sustentan- como de los vínculos e interacciones efectivas que las pantallas mantienen entre sí, en el marco de las previsiones de sus interfaces o más allá de ellas.

En este sentido el Proyecto busca al mismo tiempo adentrarse en los debates teóricos en torno  a la pantalla en tanto constructo teórico reciente de los estudios comunicacionales como embarcarse en estudios empíricos sobre diversas prácticas concretas ligadas con ellas y sus interfaces. No sólo porque se plantea en realidad como un espacio-marco de investigación que integra el trabajo de jóvenes investigadores que indagan, desde diversos ángulos, procesos en recepción ligados a  las pantallas y a las nuevas tecnologías digitales (espacios de intervención de los lectores en los diarios digitales, modalidades específicas de uso de las nuevas TICS por parte de adolescentes y jóvenes en la ciudad de Rosario, transformación de las prácticas discursivas de los alumnos en cátedras universitarias que utilizan los nuevos espacios interactivos digitales para el desarrollo de su actividad de enseñanza, usos concretos por adolescentes y púberes de las nuevas interfaces vehiculadas por la pantalla-celular, modalidades de adopción de los nuevos dispositivos mediáticos por parte de discapacitados, etc.) sino porque creemos que el vertiginoso proceso contemporáneo de mediatización en mutación incesante impone al mismo tiempo y con la misma urgencia tanto una producción teórica que se despegue de las “evidencias” y los sentidos impuestos por la industria mediático-informática como de un relevamiento constante y los más inmediato posible que se pueda de las no menos mutables y en muchos casos “inesperadas” prácticas de los usuarios de los nuevos dispositivos. Conjunción, pues, de un máximo de especulación y debate teóricos  y de un máximo de investigación empírica; pero conjunción también de una inmersión absoluta en el presente que no cese de remitir a una mirada genealógica e histórica de medios, dispositivos, tecnologías e incluso prácticas, para poder observar en filigrana, en ese territorio de cambios infinitos al que parece reducirse la mediatización de nuestros días, la pervivencia, el cruce, las interferencias de imaginarios que se despliegan en una temporalidad radicalmente otra y de funciones simbólicas que, mutando su apariencia,  perduran desde la consolidación misma de la Modernidad.

Ahora bien, si el Proyecto se encuentra en sus etapas iniciales , porque en realidad está pensado como un intento de monitoreo reflexivo de usos, prácticas e imaginarios de largo alcance, de no menos de un lustro, nos gustaría plantear, en primera instancia, un pequeños esbozo del mapa de prácticas que estamos elaborando a través de los trabajos en recepción , para luego finalizar con algunas breves reflexiones sobre las pantallas como problema teórico.

Seguir leyendo ‘Pantallas y mediatización contemporánea: mapas de prácticas e interrogantes teóricos’


marzo 2010
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031